Text copied to clipboard!

Título

Text copied to clipboard!

Patólogo Clínico del Habla y Lenguaje

Descripción

Text copied to clipboard!
Estamos buscando un Patólogo Clínico del Habla y Lenguaje dedicado y apasionado por ayudar a personas de todas las edades a superar dificultades en la comunicación. El profesional será responsable de evaluar, diagnosticar y tratar trastornos del habla, lenguaje, comunicación y deglución en niños, adolescentes y adultos. Trabajará en colaboración con otros profesionales de la salud, familias y educadores para diseñar e implementar planes de intervención personalizados que promuevan el desarrollo óptimo de las habilidades comunicativas de los pacientes. El Patólogo Clínico del Habla y Lenguaje realizará evaluaciones clínicas utilizando pruebas estandarizadas y observaciones directas, identificando las necesidades específicas de cada paciente. Desarrollará objetivos terapéuticos claros y medibles, aplicando técnicas basadas en la evidencia para abordar trastornos como la dislalia, afasia, tartamudez, trastornos de la voz, dificultades en la comprensión y expresión del lenguaje, y problemas de deglución. Además, el profesional proporcionará orientación y apoyo a las familias, educadores y cuidadores, ofreciendo estrategias para fomentar la comunicación efectiva en el entorno diario. Participará en reuniones interdisciplinarias y colaborará con médicos, psicólogos, terapeutas ocupacionales y otros especialistas para asegurar un enfoque integral en la atención del paciente. El puesto requiere habilidades de comunicación excepcionales, empatía, paciencia y una sólida formación en ciencias del lenguaje y la comunicación. Se valorará la experiencia en el uso de tecnología asistiva y la capacidad para adaptar materiales y métodos a las necesidades individuales de cada paciente. El Patólogo Clínico del Habla y Lenguaje también será responsable de documentar el progreso de los pacientes, elaborar informes detallados y mantener registros precisos conforme a las normativas vigentes. Esta posición es ideal para profesionales comprometidos con la mejora de la calidad de vida de las personas a través de la intervención en el habla y el lenguaje, y que deseen formar parte de un equipo multidisciplinario en entornos clínicos, educativos o comunitarios.

Responsabilidades

Text copied to clipboard!
  • Evaluar y diagnosticar trastornos del habla y lenguaje.
  • Desarrollar e implementar planes de tratamiento individualizados.
  • Aplicar terapias basadas en la evidencia para mejorar la comunicación.
  • Colaborar con otros profesionales de la salud y la educación.
  • Orientar y apoyar a familias y cuidadores.
  • Documentar el progreso y elaborar informes clínicos.
  • Participar en reuniones interdisciplinarias.
  • Utilizar tecnología asistiva cuando sea necesario.
  • Actualizarse en nuevas técnicas y metodologías.
  • Adaptar materiales y estrategias a las necesidades del paciente.

Requisitos

Text copied to clipboard!
  • Título universitario en Logopedia, Fonoaudiología o equivalente.
  • Certificación profesional vigente.
  • Experiencia previa en evaluación y tratamiento de trastornos del habla y lenguaje.
  • Habilidades de comunicación y empatía.
  • Capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario.
  • Conocimientos en tecnología asistiva.
  • Organización y atención al detalle.
  • Actualización constante en el área.
  • Capacidad para elaborar informes detallados.
  • Disponibilidad para trabajar con diferentes grupos etarios.

Posibles preguntas de la entrevista

Text copied to clipboard!
  • ¿Qué experiencia tiene en el tratamiento de trastornos específicos del habla?
  • ¿Cómo adapta sus métodos terapéuticos a diferentes edades?
  • ¿Ha trabajado en equipos multidisciplinarios anteriormente?
  • ¿Qué estrategias utiliza para involucrar a las familias en el proceso terapéutico?
  • ¿Está familiarizado con el uso de tecnología asistiva?
  • ¿Cómo maneja situaciones de resistencia o frustración en los pacientes?
  • ¿Qué importancia le da a la documentación clínica?
  • ¿Está dispuesto a participar en capacitaciones continuas?
  • ¿Puede describir un caso exitoso que haya tratado?
  • ¿Cómo gestiona la confidencialidad y la ética profesional?